Buenos días compañeros,
La actividad del reto 3 del curso
sobre la Agenda 2030, su análisis, conocimiento y evaluación me lleva a
analizar los indicadores de estudio de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible en
concreto, el ⚡ODS 7, “Energía asequible y no contaminante” y el ⚙️ODS 9 “Industria
Innovación e Infraestructura”.
Para ello contamos con indicadores
procedentes de la Entidad Pública Empresarial Instituto para la Diversificación
y Ahorro de la Energía (IDAE), así como del Ministerio de Transformación
Digital y Función Pública, publicados a través del proyecto España Digital
2026.
Indicadores del IDAE
Los indicadores proporcionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) los encontramos en su último informe sintético de indicadores de eficienciaenergética en España, publicado en el año 2022. En dicho informe se muestran datos e infografías como la relativa a la estructura del consumo de energía interior bruto. Aquí se puede observar que el consumo de energía procedente de fuentes renovables supuso un 15,6% del total en 2022.
Estos datos se relacionan perfectamente con el indicador propuesto por la ONU para medir la ejecución del ODS 7, “proporción de energía renovable en el consumo final total de energía”.
Así mismo, el informe sintético de indicadores de eficiencia energética en España, publicado en el año 2022 por el IDAE recoge numerosos datos y variables sobre la intensidad energética en relación con el PIB, así como su evolución temporal y distribución por ramas. Se trata, por lo tanto, de otro indicador que también propone la ONU en la ejecución del ODS 7.
Intensidad energética de la industria por ramas 2000-2022. Fuente: IDAE
España Digital 2026
El proyecto España Digital
2026, capitaneado por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública,
lleva a cabo un profundo análisis de datos sobre los objetivos propuestos y
los resultados conseguidos por dicho proyecto.
Todo el eje de actuación de
España Digital 2026 relativo a las infraestructuras y a la tecnología, con sus
objetivos e indicadores de resultados, entronca perfectamente con el indicador
propuesto por la ONU para medir la ejecución del ODS 9, “Proporción de la
población con cobertura de red móvil, desglosada por tecnología”.
Por poner ejemplos de tales
indicadores:
- El 92% de hogares con tecnología 5G
- El 95% de la población accede a internet con teléfono móvil o smartphone
Quiero finalizar esta práctica poniendo
en valor el complicado trabajo de búsqueda de información concreta sobre
indicadores de ejecución de la Agenda 2030, dada su gran escasez.
Y es que, tal y como ocurre con el
Ministerio de Transformación Digital y Función Púbica y con IDAE, los proyectos
concretos, los cuales ayudan a avanzar en la ejecución de la Agenda 2030, no se
integran dentro de un análisis holístico que evalúe ejecución para la
consecución de la misma.
Comentarios
Publicar un comentario