Ir al contenido principal

Reto 3. Sistema de indicadores de los ODS

 Buenos días compañeros,

La actividad del reto 3 del curso sobre la Agenda 2030, su análisis, conocimiento y evaluación me lleva a analizar los indicadores de estudio de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible en concreto, el ODS 7, “Energía asequible y no contaminante” y el ⚙️ODS 9 “Industria Innovación e Infraestructura”.

Para ello contamos con indicadores procedentes de la Entidad Pública Empresarial Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), así como del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, publicados a través del proyecto España Digital 2026.

Indicadores del IDAE


Los indicadores proporcionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) los encontramos en su último informe sintético de indicadores de eficienciaenergética en España, publicado en el año 2022. En dicho informe se muestran datos e infografías como la relativa a la estructura del consumo de energía interior bruto. Aquí se puede observar que el consumo de energía procedente de fuentes renovables supuso un 15,6% del total en 2022.

Estos datos se relacionan perfectamente con el indicador propuesto por la ONU para medir la ejecución del ODS 7, “proporción de energía renovable en el consumo final total de energía”.

Así mismo, el informe sintético de indicadores de eficiencia energética en España, publicado en el año 2022 por el IDAE recoge numerosos datos y variables sobre la intensidad energética en relación con el PIB, así como su evolución temporal y distribución por ramas. Se trata, por lo tanto, de otro indicador que también propone la ONU en la ejecución del ODS 7.


Intensidad energética de la industria por ramas 2000-2022. Fuente: IDAE

Evolución del consumo energético del sector industrial por ramas. 2000-2022. Fuente: IDAE

España Digital 2026

El proyecto España Digital 2026, capitaneado por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, lleva a cabo un profundo análisis de datos sobre los objetivos propuestos y los resultados conseguidos por dicho proyecto.

Todo el eje de actuación de España Digital 2026 relativo a las infraestructuras y a la tecnología, con sus objetivos e indicadores de resultados, entronca perfectamente con el indicador propuesto por la ONU para medir la ejecución del ODS 9, “Proporción de la población con cobertura de red móvil, desglosada por tecnología”.

Por poner ejemplos de tales indicadores:

  • El 92% de hogares con tecnología 5G
  • El 95% de la población accede a internet con teléfono móvil o smartphone
Cobertura de hogares con cobertura de 5G. Fuente: España Digital 2026

Quiero finalizar esta práctica poniendo en valor el complicado trabajo de búsqueda de información concreta sobre indicadores de ejecución de la Agenda 2030, dada su gran escasez.

Y es que, tal y como ocurre con el Ministerio de Transformación Digital y Función Púbica y con IDAE, los proyectos concretos, los cuales ayudan a avanzar en la ejecución de la Agenda 2030, no se integran dentro de un análisis holístico que evalúe ejecución para la consecución de la misma.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida al curso

Hola, compañeros Soy Carlos, funcionario del CAISS de Instituto Nacional de Seguridad Social, en la Dirección Provincial de Teruel. Vivo y trabajo en la llamada España vaciada, aunque mis orígenes están en Castellón. Aparte de formar parte del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, tengo formación universitaria en el sector de la comunicación y la publicidad, así como en programas ofimáticos por parte del INAP y en idiomas. Espero que podamos aprovechar este curso para acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nuestras respectivas Administraciones. Creo que no solo se trata de entender la aplicación práctica y su importancia en el día a día, sino profundizar sobre los retos y oportunidades que todavía quedan hasta la fecha de 2030. He escogido esta foto en la playa, ya que, dada mi procedencia costera, el mar es un espacio en el que personalmente me siento muy en conexión con la naturaleza. Los objetivos de desarrollo sostenible 14 (vida sub...

Reto 2. Localizando los ODS

 Hola compañeros, Esta segunda actividad del curso del INAP sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) me lleva al Ayuntamiento de Teruel, la ciudad donde resido habitualmente. Pese a ser una ciudad pequeña – de hecho, es la capital de provincia menos poblada de España—el consistorio turolense ha desarrollado un documento de diagnóstico para implementar su Agenda Urbana. Es así como se van a materializar varios proyectos tractores que conseguirán una amplia alineación de Teruel con la Agenda 2030 en un futuro. Punto limpio móvil Sin embargo, hoy en día, el Ayuntamiento de Teruel ya cuenta con diversos proyectos que actúan sobre ODS. El primer ejemplo lo encontramos en el punto limpio móvil que se puso en funcionamiento a principios de este año 2025. Se trata de un vehículo que, a modo de estación de recogida selectiva de residuos, se emplea para que los turolenses depositen sus residuos domésticos y estos se puedan reciclar, o bien reutilizar. Los residuos que los...

Reto 1.Gobernanza 2030 en España

Hola, compañeros, Para esta primera actividad del curso del INAP sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, vamos a hacer un breve repaso de la Gobernanza de la Agenda 2030 en la Administración General del Estado . Además, destacaré también los actores más importantes de dicha gobernanza dentro del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones , del cual formo parte. El primer protagonista de la Gobernanza de la Agenda 2030 dentro de la Administración General del Estado al que debemos prestar atención es el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 , a cuya cabeza, hoy en día se encuentra Pablo Bustinduy Amador. Según el Real Decreto 209/2024,de 27 de febrero, mediante el cual se desarrolla su estructura orgánica básica,corresponde al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 “la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de impulso, seguimiento y cooperación para la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de lo...